Video Presentación Dra. Lourdes Rodriguez
Dra. Lourdes Rodriguez Medicina Interna
Enfermedades Infecciosas y Tropicales
CMP: 26879 - RNE 013167 - RNE 022186

Soy médico especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, con más de 20 años de experiencia en el manejo de pacientes, trabajo con un equipo de especialistas con el objetivo de brindar atención médica personalizada basada en evidencia científica. Ayudamos a los pacientes a vivir una vida más saludable para que puedan disfrutar más y mejor de sus seres queridos.

Atención Personalizada y Oportuna. Cuidamos de tu salud y tranquilidad.

Nuestros servicios son un excelente complemento en tu atención médica, ya sea que cuentes con seguro privado o no. Nos interesa ayudarte con la asesoría necesaria para que puedas tener una vida plena.

CONOCE NUESTROS

TRATAMIENTOS

Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean anormalmente elevadas. También es la principal fuente de combustible del cerebro.

Existen dos tipos principales de Diabetes Mellitus.
  • Diabetes Mellitus de Tipo 1: se diagnostica con frecuencia antes de los 35 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar insulina se destruyen y dejan de generarla. Suele tener una aparición brusca
  • Diabetes Mellitus Tipo 2: habitualmente se diagnostica en la edad media de la vida (por encima de los 40 años), aunque existen casos infrecuentes en jóvenes. Se produce esencialmente por una progresiva resistencia de las células (especialmente del hígado y los músculos) a la acción de la insulina producida

Diabetes Mellitus
Hipertensión

Hipertensión Arterial

La Hipertensión Arterial es el aumento de la presión arterial ya sea de forma transitoria, intermitente o permanente, siempre por encima de los valores considerados normales que oscilan entre los 140/90 mmH, según la Organización Mundial de la Salud.

La Presión Arterial es aquella presión que ejerce el corazón sobre las arterias al bombear sangre hacia los distintos órganos del cuerpo.

Con la Hipertensión, se ejerce una resistencia mayor sobre el corazón, que deberá responder aumentando su masa muscular y puede producir Arritmias, Insuficiencia Cardíaca o Angina de Pecho.

Osteoporosis

La Osteoporosis, que significa "hueso poroso", es una enfermedad en la que los huesos se vuelven débiles y frágiles debido a que el cuerpo pierde demasiada densidad de masa ósea o produce muy poca.

A nivel microscópico, la estructura de un hueso sano se asemeja a la forma de un panal de abejas, con cavidades y espacios.

En los huesos afectados por la Osteoporosis, estos huecos y espacios son mucho más amplios, lo que significa que los huesos son menos densos y, por lo tanto, más débiles de lo que deberían ser. Esto los hace susceptibles a Fracturas (cadera, Húmero y brazo)

Los huesos afectados por la Osteoporosis, tienen cavidades y espacios mucho más amplios lo que significa que los huesos son menos densos y, como resultado, más débiles de lo que deberían ser.

Osteoporosis
Asma

Asma

El Asma (o Asma Bronquial) es una Enfermedad Pulmonar producida por la inflamación y estrechamiento de la mucosa de los bronquios, impidiendo la salida correcta del aire de los pulmones.

Algunos síntomas del Asma son:
Tos, Silbidos, Presión en el Pecho, Secreciones (Flemas), Dificultad para Respirar, Rinitis, Rinitis Alérgica, Picor de Nariz, Estornudos.

Covid-19

La enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 desarrolla síntomas diversos en cada persona, de acuerdo a su estado de salud, su sistema inmunológico y la atención que haya recibido. En el caso del COVID-19 Crónico la situación es muy similar, sin embargo, se plantea que un posible síntoma característico de este padecimiento es la Fatiga Crónica o Fatiga Paralizante.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: Dificultad para Respirar, Tos, Dolor en Articulaciones, Dolor Muscular, Dolor de Cabeza, Pérdida del Olfato, Pérdida del Gusto.

Además, distintas investigaciones han detectado que las personas afectadas por el COVID-19 Persistente pueden padecer daños en el corazón, en los pulmones, en los riñones y el intestino. En cuanto a problemas de salud mental, este padecimiento puede generar Depresión y Ansiedad.

Covid-19
Herpes Zóster

Herpes Zóster

El Herpes Zóster es una infección viral que causa una erupción cutánea dolorosa y sensible que se presenta más comúnmente en el lado derecho o izquierdo del torso.

También se puede tener Herpes en la cara, los ojos y los genitales. El Herpes no es potencialmente mortal, pero puede causar mucho dolor y malestar.

Los primeros signos del Herpes Zóster suelen ser de dolor en la zona de la piel, Dolor de Cabeza y malestar general. Unos pocos días después de estos síntomas, aparecerá un sarpullido.

La erupción por Herpes Zóster es roja, con manchas y aparece solo en un lado del cuerpo. Las manchas rojas se convierten en pequeñas ampollas que producen comezón y exudan líquido.

A la larga estas ampollas se secan y forman pequeñas costras. Incluso después de que la erupción haya desaparecido, el área de la piel afectada puede seguir siendo dolorosa. La erupción puede tardar hasta 4 semanas en curarse y puede causar Neuralgia Postherpética.

VIH - SIDA

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, conocido también como VIH, es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario y puede infectar el sistema nervioso destruyendo los glóbulos blancos, responsables de combatir las infecciones. Esto hace que la persona afectada por el VIH pueda contraer enfermedades graves como meningitis por hongos como criptococosis.

Y es que el sistema inmunitario es la defensa natural del cuerpo de las personas ante aquellos organismos infecciosos como hongos, virus o bacterias que pretenden invadir el organismo de la persona.

El VIH es una infección que se transmite mediante relaciones sexuales, al entrar en contacto con la sangre de una persona afectada, Infecciones Perinatales de madre a hijo durante el embarazo, durante el parto o mediante la Lactancia Materna.

Se habla de SIDA cuando la persona alcanza la etapa final de la enfermedad, es decir, la persona tiene el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida. Cabe destacar que no todos los infectados con VIH desarrollan SIDA.

vih-sida
Apnea del sueño

Apnea del sueño

El Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) fue descrita por primera vez en 1965. Este trastorno se caracteriza por la presencia de interrupciones frecuentes en la respiración (Apnea) inducidas por el sueño.

Durante el sueño los pacientes tienen ronquidos intermitentes, pausas en la respiración de hasta 2 o 3 minutos con ruidos inspiratorios intensos al finalizar la apnea y un sueño nocturno poco reparador, causa de la somnolencia excesiva durante el día.

Es preciso señalar que el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), predomina en hombres entre los 40 y 60 años de edad, precedido en muchos casos por un aumento de peso.

Síguenos en nuestras redes

Consultorio

Av. Alberto del Campo 433
2do piso. Torre Prime
San Isidro
Telf: 01 6355000
Cell: 944255318
Lunes a Jueves de 8:30 am a 1:30 pm
Lunes y Jueves de 3:00 pm a 7:00 pm

Medios de Pago

Contáctenos

ENVÍANOS TUS DATOS

Av. Alberto del Campo 433
2do Piso Torre Prime
San Isidro
Telf: 01 6355000
Cell: 944255318